Cargndo...
Desde hace más de diez años, el Premio Conciencia trabaja de manera conjunta con organizaciones públicas, privadas y tercer sector en la construcción colectiva de la sostenibilidad, la inclusión y la diversidad en todos los ámbitos.
En este sentido, el Premio Conciencia es un reconocimiento público a las empresas por sus acciones corporativas que generan un cambio positivo en el comportamiento de las personas en relación a la prevención del riesgo y la previsión de las consecuencias a futuro, para lograr una sociedad más inclusiva y sustentable.
El certamen busca difundir y visibilizar iniciativas que realizan las empresas en materia social y ambiental como aporte a la transformación positiva de la comunidad, logrando una mejor calidad de vida en las personas y el planeta. Todos podemos ser parte del cambio, promoviendo la toma de conciencia y la generación de impacto positivo.
PRECALIFICACIÓN: Mediante un resumen de la iniciativa, el
equipo organizador determina si el caso califica para el concurso. Luego, se realiza la parte
administrativa de inscripción.
ETAPA CLASIFICATORIA: Los concursantes presentan por escrito una
reseña donde describen en detalle la acción. Estas reseñas son evaluadas por el Jurado, y si el caso
obtiene el puntaje medio máximo establecido pasan a la siguiente etapa.
ETAPA DE DEFENSA: Las empresas finalistas realizan una
presentación oral donde exponen el caso para que el Jurado haga su calificación final.
Cada caso aplica en una categoría según la temática predominante. Luego de realizar el promedio de los
puntajes finales, se conocen a los ganadores de cada una.
El proceso de evaluación de las iniciativas destaca los siguientes atributos:
Cada año, mediante un compilado documental y periodístico se presenta un dossier especial de todos los casos participantes en el certamen. Además de dar visibilidad al compromiso y buenas prácticas, también busca sensibilizar y aportar al conocimiento para la lucha contra el cambio climático. Desde una mirada con profesionales expertos, profundiza sobre la problemática y las distintas oportunidades de acción desde el ámbito corporativo y social. Creando de esta manera un nuevo espacio para repensar e impulsar ideas, con el objetivo de despertar el accionar, multiplicar voluntades a favor de la acción contra el cambio climático y construir, en forma colectiva, un mundo mejor.